/Your life
El 16 de febrero de 2016, en el poblado de Cariari, Pococí, tres jóvenes visionarios —David Villegas Mendieta, Cristhofe y Maxwell— iniciaron su aventura empresarial con la creación de una estación de radio FM y AM. Con tan solo 14 y 15 años, construyeron su primer servidor, hosting y sitio web, mientras se inscribían en la asignatura especial de Robótica en la Escuela Líder Campo Kennedy. Allí comenzaron a forjar las bases de una empresa destinada a tener un impacto audaz y transformador.
A los 15 años, David establece contacto con la Municipalidad de Alajuelita, iniciando un vínculo que marcaría su identidad como alajueliteño. Las conversaciones con la municipalidad le entregan un obsequio simbólico que refuerza su propósito empresarial y lo motiva a continuar.
Con la incorporación de Sergio al equipo, los cuatro amigos fundan Radio Poder, una estación digital con identidad propia. El 29 de septiembre, David transfiere los derechos de la emisora a Ronulfo Padilla Salas, quien transforma el nombre a Radio Unción y Poder.
David y Sergio lanzan oficialmente Grupo Radiofónico Costa Victoria, operando comercialmente como RADIOS-GRCV. Ese mismo año, David adquiere de forma orgánica los derechos de transmisión de Tomorrowland 2019, marcando una hazaña inédita. Maxwell y Cristhofe se retiran del proyecto por motivos personales y académicos, dejando el liderazgo plenamente en manos de David.
La unión de Ronulfo al proyecto genera conflictos internos que derivan en el cierre temporal de la empresa. Pese a contar con patrocinadores y dos estaciones digitales, la tensión empresarial y personal afecta la operatividad. Sergio, desde España, decide cerrar temporalmente, agravado por la crisis global de la pandemia.
David reactiva los servicios fundamentales: servidor, hosting, base de datos y sitios web. El 20 de octubre inicia los trámites legales para establecer una nueva empresa con visión renovada, desprendiéndose de lo que ya no servía. RADIOS-GRCV se transforma en una nueva etapa empresarial.
David se gradúa en Alajuelita, obteniendo certificaciones de CISCO, INA, Universidad Cenfotec y Google, consolidando su perfil profesional. Ese mismo año se forma una nueva junta directiva que incluye a Fanny, José Antonio, Maxwell, Cristian, Fernando, Marcela, William, Oliver y José Chavarría. Se construye un equipo multigeneracional, preparado para liderar con sabiduría y frescura.
David hace un anuncio viral en LinkedIn presentando oficialmente la nueva Corporación Costa Victoria SRL, con nombre comercial Costa Inc Corp. Se establece una oficina en Alajuelita, recuperando sus raíces. Se firma una alianza estratégica con Fundación FANER, orientada al impacto social. Se adquiere una sede en Guápiles: Centro Logístico Virtual Empresarial CECOSA 1A, y se proyecta una segunda en Cariari, CECOSA 2A, como tributo a su origen. Para 2026-2027 está previsto el lanzamiento de CECOSA Internacional 1B en San José, estableciendo las oficinas centrales de la corporación, estructuradas en cuatro ramas operativas.